Servicios y Asesorías
- Inicio
- Servicios y Asesorías

Nosotros
Un breve resumen de nuestra historia desde 2017
Ager Consultores SpA es una sociedad formada en 2017 por ingenieros agrónomos seniors con extensa trayectoria en el sector silvoagropecuario, profesores titulares (r) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La diversidad de especialidades permite operar en variados escenarios, prestando servicios de asesorías, valoración de empresas agropecuarias, capacitación, estudios y proyectos en agricultura, recursos naturales, estudios territoriales, agroecología, evaluación de impacto ambiental y educación, entre otros. El equipo técnico ofrece vasta experiencia en diagnósticos prediales, en metodologías de colección y procesamiento de datos. Además, como apoyo, cuenta con una amplia red de contactos profesionales en Chile y el extranjero.
Visión
Consolidar una empresa de consultoría agropecuaria que reúna, en calidad de socios o colaboradores, a profesionales expertos en sus especialidades que produzcan servicios de alta calidad y rigurosidad, con enfoque de sostenibilidad, innovación tecnológica y gestión.
Misión
Contribuir profesionalmente al desarrollo de la compleja industria agropecuaria y la protección del ambiente, a través de servicios de asesorías, valoración de empresas, capacitación, estudios y proyectos, con un enfoque de innovación tecnológica, de gestión y sostenibilidad.
Nuestro Equipo
Conoce a nuestros socios fundadores.
Estudios y Proyectos Realizados
Red asociativa de empresas para colaboración en el desarrollo de zonas de baja prevalencia para envío de uva de mesa a Estados Unidos sin fumigación.
Transferencia y adopción de innovaciones en el sector florícola de la comuna de La Ligua, Región de Valparaíso. Fundación para la Innovación Agraria FIA.
Problemáticas y oportunidades por región y rubros del sector silvoagropecuario nacional y/o de la cadena agroalimentaria asociada, desafío estratégico procesos innovadores. Fundación para la Innovación Agraria FIA.
Estudio de uso de suelo y prácticas agropecuarias en la zona de Rengo.
Impacto agropecuario y seguridad vial por reapertura de camino de 1984 Hacienda Topocalma, Litueche.
Key Performance Indicators (KPI’s), metodología para aplicación en producción frutícola: caso del nogal.
Usound: sistema sustentable de control de plagas por resonancia a base de ultrasonido en cultivos. Caso de los cítricos.
Aeroponia vertical, un sistema altamente eficiente en el uso de agua para producción de hortalizas de hoja en Cabildo.
Asesoría Programa de Viverización Operación El Soldado.
Curso presencial de innovación y formulación de proyectos.
Recuperación de la arborización (Tulipero y Liquidámbar) de la comuna de Paine.
AgryFuturo, la agricultura de hoy para el mundo del mañana. Programa de radio semanal desde 2018.
Feria internacional (Virtual) Expo Alemania Latinoamérica.
Recuperando Saberes Ancestrales De Plantas Medicinales En Peligro de Extinción del Azuay (Ecuador).
Estudios y Proyectos de los socios
Obtención y caracterización de aceites esenciales, extracto seco y materia seca de Rosmarinus officinalis y Thymus vulgaris, provenientes de cultivos orgánicos y sus aplicaciones en post cosecha e industrialización de alimentos.
Generación de Tecnologías para la producción intensiva y diferenciada de chirimoyo. Línea Industrialización.
Metodología para mejorar el proceso productivo del níspero japonés y sus posibilidades de exportación en fresco e industrializado, incrementando su valor económico y social.
Evaluación de algunos factores de precosecha, nivel de madurez y temperatura de almacenaje en limón, sobre el comportamiento de la oxalo oxidasa, la concentración de calcio, ácido jasmónico y oxalatos en relación con la Peteca.
Desarrollo de un curriculum basado en competencias en las facultades de agronomía pertenecientes al Consejo de Decanos del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.
Núcleo Agrícola Demostrativo y de Transferencia Tecnológica de Quillota, sustentado en experiencia práctica en Producción y Gestión para Pequeños y Medianos Agricultores de la Región.
Acuicultura – Agricultura Marina Integrada: Innovación para el desarrollo sustentable de la región de Valparaíso.
Incidencia de la evolución de algunos parámetros bioquímicos sobre el desarrollo de desórdenes fisiológicos en paltas cv. Hass en almacenaje refrigerado Co investigador.
Determinación de componentes no saponificables en palta.
Efecto de la aplicación de hidroenfriado en el procesamiento y medición de la producción de estrés, en paltas cv Hass almacenadas por largo periodo refrigerado.
Efecto de las condiciones agro ecológicas de tres zonas productoras, sobre la calidad de poscosecha de paltas cv Hass, medida como actividad de antioxidantes.
Evaluación de compuestos bioactivos y su potencial funcional en plantas de níspero (Eriobotrya japonica Lindl.) cv.
Metodología para mejorar el proceso productivo del níspero japonés y sus posibilidades de exportación en fresco, incrementando el valor económico y social.
Desarrollo de un paquete tecnológico de Restauración Biológica de Suelos (RBS) para una fruticultura competitiva y sustentable. INNOVA CORFO Línea 2. Centro Ceres PUCV. Investigador a cargo de línea macrofauna del suelo.
Evaluación de posibles atrayentes y repelentes de origen vegetal para mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum).
Desarollo de un paquete tecnológico, basado en la polinización natural, para revitalizar el cultivo del chirimoyo (Annona cherimola Mill.). Proyecto FONDECYT Centro CERES PUCV. Investigador entomología.
Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) como estrategia territorial de manejo sustentable. Proyecto FIA. Centro CERES PUCV, Director Alterno e investigador.
Programa MIP para obtención de uva de mesa con baja prevalencia de plagas cuarentenarias para productores de la Región de Valparaíso. Etapa 1: Diagnóstico GTT CORFO.
Organizaciones de usuarios de aguas conformados y con derechos regularizados de los integrantes. Gobierno Regional de Valparaíso FNDR – PUCV. 2015-2017. Código. BIP N° 30169123-0;
Agricultores reconvertidos con cultivos rentables y con menor requerimiento hídrico que los actuales. Gobierno Regional de Valparaíso FNDR – PUCV. 2015-2017. Código. BIP N° 30169123-0;
Mejoramiento Productivo Cuncumén. Minera Los Pelambres – PUCV.
Disminución del Consumo Energético y Aumento de la Eficiencia de Conducción de Agua en Canales de Riego de la Región de Valparaíso: propuesta de Gestión Energética e Hídricamente Sustentable para el Control Centralizado y Entrega Presurizada de Agua en los Predios Agrícolas. Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) – Univ. Santa María 2014-2015 – PUCV.
Web based River Basin Information System to support Drought Management in Northern-Central Chile).
Evaluación de Riesgos a la Salud de las Personas y la Biota Terrestre por la Presencia de Contaminantes en el Área de Influencia Industrial y Energética de las Comunas de Concon Puchuncaví y Ventanas.
Grupo de Sustentabilidad Ambiental (Agua, Lodo, Energía y Gas). Co-investigador.
Gestión Hídrica de Petorca. SEREMI Agricultura Región de Valparaíso – PUCV. Código BIP 30082951-0. 2010-2012
Manejo recurso hídrico de la cuenca del río Petorca. I. Municipalidad de Petorca, FNDR Valparaíso – PUCV. Código BIP No 30067847-0. Director. 2009-2010
Estudio de Costos Asociados a la Producción de Biomasa para fines Energéticos a partir de Opuntia Ficus indica. P. Universidad Católica de Valparaíso / Schwager Biogás S.A. 2009 (Director)
Producto biológico para el control de enfermedades en plantas. Línea 4, Empaquetamiento y Transferencia (Empresarial) Paticipantes PUCV-ANASAC-CORFO. FIC-PUCV Código 14IDL4-30-322, 2015-2017
Uso de coberturas céreas en paltas. Empresa Pace Internacional. 2006-2007.
Evaluación agronómica y propagación de nuevos porta injertos y variedades de palto en distintas zonas agroclimáticas de Chile. Proyecto FONDEF D04I1346: Director Alterno. 2006 – 2011
Efecto de pre acondicionamiento, cera y tiempo de almacenamiento a 6 ºC, sobre la aparición de daño por frío en palta cv Hass. DI (PUCV) 2008- 2010
Nuevas variedades para el desarrollo de un modelo productivo comercial en un cultivo emergente Níspero Japonés. Innova Corfo línea 1. 2012-2013
Evaluación de un nuevo recubrimiento (poliolefinas) en la mantención de la calidad de paltas cv. Hass, con fruta previamente sanitizada y almacenada en refrigeración por largo periodo. PUCV- Osku Productos Químicos y Alimenticios. 2013-2014.
An integrative approach to study organic acids metabolism during development and ripening of cherimoya (Annona cherimola Mill) FONDECYT. Asociado con INIA La Platina. 2013-2016
Determinación de la evolución de materia seca y aceite; vía hexano, en paltas del cv. Gem, en el periodo final de crecimiento. PUCV-Exportadora Subsole. 2014-2015
El desafío de producir flores y ornamentales en ambientes de aridez, con restricciones de superficie y eventual uso de agua de mar. FIA Código EST-2016-0084. 2016-2017
Mejoramiento de la Competitividad y Desarrollo Sustentable de la Cadena Productiva de Finas Hierbas Condimentarías de la AFC para el Mercado con Calidad Certificada. 2010-a 2014. FIA PYT-2008-0354
Orquídeas chilenas del genero Chloraea. Proyectos FIA PI-C-2008-1-A-022; PI-C-2003-1-A-081 y PI-C-2007-1-A-003 con la Universidad de Talca y la empresa Orquídeas Terrestres Ltda. 1997 a 2012
Examinación y circunscripción de algunas especies de Chloraea (Orquidaceae) e híbridos naturales presentes en Chile: Evidencias morfológicas, moleculares y citológicas. Dirección de investigación PUCV (DI) Proyecto Semilla con U de Concepción: 2009-2010
Caracterización, multiplicación, selección y formación de un vivero de Fabiana imbricata y Glandularia spp Financiado por Fundación Copec-UC 2005 a 2007
-
List Item #1List Item Description
-
List Item #2List Item Description
-
Impacto agropecuario y seguridad vial por reapertura de camino de 1984 Hacienda Topocalma, Litueche, para estudio jurídico Barros y Errázuriz. 2018
-
Asesoría Programa de Viverización Operación El Soldado. AngloAmerican. 2018 Curso presencial de innovación y formulación de proyectos. Presentación a FIA 2020 Recuperación de la arborización (Tulipero y Liquidámbar) de la comuna de Paine. I. Municipalidad de Paine. 2019
-
Lorem fistrum jarl caballo blanco caballo negroorl diodeno papaar papaar diodenoo ese hombree quietooor tiene musho peligro